Autor: admin

El próximo jueves 5 de abril, llega a Buenos Aires Bitcoinday, un evento dirigido al
público en general, dedicado a proporcionar desde la información más básica sobre
la principal criptomoneda, hasta información específica sobre compraventa,
inversión, usos en los negocios y utilidad para los emprendedores.

El encuentro, tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 17 h. y contará con
la participación de destacadas personalidades del ámbito, entre ellos, Diego
Gutiérrez Zaldívar, CEO de RSK, quien estará a cargo de la charla inicial, enfocada en
explicar qué es Bitcoin desde cero. También se presentarán, Manuel Beaudroit
(cofundador de Bitex.LA), Carlos Maslatón (XAPO – Argentina), Guillermo Torrealba
(BUDA – Chile), Gonzalo Blousson (Presidente de la ONG Bitcoin Argentina y Signatura
– Argentina) y otros representantes del ecosistema emprendedor.

Los responsables del evento Álvaro Gandía y Adriel Araujo describen el objetivo de
esta iniciativa: “Entendemos que la innovación y la tecnología son los motores de
una sociedad inteligente que se esfuerza en buscar soluciones para enfrentar
nuevos desafíos para el desarrollo económico. Con el objetivo de incrementar en el
tiempo la aplicación de la tecnología y su impacto positivo en la sociedad, buscamos
generar esta oportunidad de encuentro entre compañías y expertos para pensar a
Argentina como un país que marque tendencia en materia de innovación.”

Durante las charlas, se abordarán temas como: Bitcoin & Blockchain para inexpertos,
cuáles son los medios para intercambiar bitcoin y otras criptomonedas, y cómo la
tecnología detrás de bitcoin cambiará los negocios tradicionales.

 

Las entradas pueden adquirirse por Eventbrite y tienen un valor de $150 hasta el 23
de marzo y después tendrán un valor de $200.

Cuento de Hadas: un paso adelante en producción de eventos

Comprender las tendencias actuales y seguirlas adecuadamente, es la clave para lograr el éxito en proyectos innovadores. Es lo que buscamos constantemente en la productora CDH.

Esta serie obtuvo los premios a la mejor ficción y a la mejor dirección en el Festival de Televisión de Vitoria, España, y contó con casi tres millones de espectadores en sus primeros episodios.

Como en la serie

Cuento de Hadas tiene preparadas grandes propuestas para revivir toda la acción y angustia de un atraco perfecto y convertirlas en el evento del año.

Actores idénticos a los de La Casa de Papel te harán vivir la incertidumbre en una situación límite.

Todos los actores participantes tienen el make up característico de la serie para no perder ningún detalle y hacer que los asistentes se sientan protagonistas.

Y para el recuerdo de una experiencia única, habrá recepción con fotos durante una hora.

Con CDH todo es posible

El Atraco es sólo una de las tantas alternativas que CDH pone a su disposición en múltiples eventos de alta calidad.

Contamos con más de 1000 promotoras e igual número actores que en paralelo con cientos artistas de circo, Make up artists & Tatoo Henna, deportistas extremos, músicos, bandas y acróbatas harán posible cualquier show temático de alto impacto en corto tiempo y a bajos costos.

Todo es posible con nosotros porque podemos fusionar tecnología, escenografías, ingenio, actores, músicos, grúas, globos aerostáticos,  realidad aumentada, tecnología interactiva o intervenciones, entre miles de otras posibilidades.

Storytelling  es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. Es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios, conectar emocionalmente a través de una historia 

Por su parte el Storytelling se queda en sólo recrear una historia,

El Storydoing cuenta las historias propendiendo una participación de la audiencia, trascendiendo la historia, viviendo experiencias con contenidos que ubica a personas como los protagonistas, algo muy acertado porque son los mejores para transmitir los valores y los objetivos de la misma, de manera creíble y con un alto grado de relevancia.

¿Qué ventajas tiene el Story Doing frente al Storytelling?

Son campañas con un gran earn media. Involucran a los clientes de la marca o nuevos seguidores/consumidores y tienen un gran impacto en redes, porque los usuarios comparten su experiencia real con la marca, se convierten en sus embajadores por motus propio.

 

El Storytelling básicamente partía de contar historias

Las acciones  tienen que reinventarse, ya no sirve solo con narrar, ahora hay que “hacer”. Es la era del Story Doing.

Las plataformas audiovisuales como el cine y la televisión atraviesan una gran revolución. Las herramientas tecnológicas son la salida para conectar nuevas experiencias narrativas en un mundo cada vez más conectado e interactivo.

La televisión que creció con la sociedad de masas ha cambiado, y paulatinamente va perdiendo su identidad clásica analógica para convertirse en un aliado de la era digital. Los nuevos espectadores (hoy usuarios y jugadores) conocidos como «Prosumers», que no solo consumen contenidos sino que además crean su propio contenido de forma interactiva, buscan otros horizontes en el cine y la televisión.

Las nuevas opciones de consumo de contenido como: TV Streaming /On demand (tv a la carta), UGC – user generated content (fan fiction-fanáticos de series que escriben guiones para los blogs de sus series favoritas), web tv (canales tuve – tv online), videoblogs (Bloggers, Youtubers / Instagramers), podcats tv (clips y micros) IPTV (portales de tv web y aplicaciones online) y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son quienes componen la nueva arena de la comunicación y las ficciones.

El espectador tiene un ojo muy entrenado, la demanda es tan grande que las series no se ven por capitulo, sino que la modalidad de visualización es maratónica, es decir, por temporadas. Por esto mismo, y por la variedad de temáticas, la aparición de «series de nicho» -es decir de temáticas específicas para un target determinado y no tan masivas – han estimulado al espectador/televidente a tal punto de convertirlo en un «experto» en ficciones e historias. Los espectadores tienen un menú de elección muy completo, por eso el nuevo espectador es exigente y ya no se conforma solo con historias simples o diseños de personajes clásicos, hoy comienza a buscar cierta creatividad, innovación e interacción en las propuestas.

Otro rasgo en esta era digital es la permanencia en pantalla, cuanto más pequeña es la pantalla menor es la capacidad de permanencia del espectador. Además hay que agregar que se vive en el reinado de los dispositivos portátiles (tablets, celulares, notebooks), es decir: «un reino de las distracciones y dependencia digital», que hacen que el espectador esté pendiente de «múltiples pantallas» conectado a un mundo acelerado.

Las plataformas web, blogs, redes y móviles (telefonía celular) crearon el concepto de «ritmo de corte» y «contenido segmentado». La permanencia en contenido web fue analizada y está precisada entre un mínimo de un minuto, una media de 3, 7 y 10-12 minutos como máximo. Esto hace que las historias sean más segmentadas con el uso más frecuente de situaciones de impacto y tensiones para generar «ganchos» que atrapen a ese espectador estimulado en el reino de las distracciones. La realidad virtual y la realidad aumentada se suman a estas plataformas como nuevos condimentos (veremos si durables o no) que aportan ese granito de interactividad y se suman al acompañamiento de un producto audiovisual para que este sea atractivo incursionando nuevos ámbitos tecnológicos.

Los «nativos digitales», llamados Millennials, (según analistas y dependiendo de regiones, la generación nacida entre el 1980 y 2000) son mayoría en este segmento de público «prosumers». Una generación que no le teme a los cambios constantes tecnológicos y busca la comodidad inmediata (placer) transitando «estados líquidos», es decir estados emocionales de poca duración que se diluyen de forma constante. Huyen del compromiso y se estancan en diversas «zonas de confort», esto hace que el concepto de lo fiel y lo leal (espectador cautivo) solo se demuestre si un producto satisface sus necesidades básicas de la dopamina.

En conclusión, al espectador hay que saber atraparlo con las herramientas correctas en lo narrativo. En cuanto al medio clásico, podemos decir una frase que repito en los seminarios: «la televisión de aire/cable clásica se convertirá en un microondas»; y no solo por la forma similar, sino porque en ella se van a concentrar contenidos para calentar (casi nadie cocina en el microondas, se usa mucho para calentar alimentos). Pues la TV de aire será la reina de los contenidos calientes, es decir el «contenido en vivo». Eventos, recitales, deportes, noticias en vivo serán el plato principal del espectador de televisión clásica.

AUTOR: Ramiro San Honorio

¿Cuanto crecerá?

En su primer reporte trimestral de 2017, Instagram reveló que cuenta con más de 700 millones de usuarios a nivel internacional, mientras 400 millones de personas revisaban sus cuentas diariamente.

Recientemente, Instagram Stories reveló que cuenta con 250 millones de usuarios que utilizan activamente la herramienta de la red social, la cual consiste en videos cortos editados con filtros que tienen duración de 24 horas.

Las cifras revelan el nicho de oportunidad para las marcas y para los influencers, pues la industria de marketing de este segmento valdrá 10 mil millones de dólares para 2020, siendo Instagram la que está concentrando las preferencias de ambos bandos.

Nota: Mercados

CDH, realiza campañas de marketing digital, con estrategias adecuadas para cada marca. Trabajando con trato directo con influencers. Respetando la cultura, imagen e institucionalidad de la empresa. Con estos cuidados, innovado con acciones disruptivas y eficientes.

Se realizó en la décima cena anual “Todos por un Techo” que se realizó en la Rural tuvo por objetivo concientizar

Se convoco a todos los actores de la sociedad a trabajar en una problemática tan profunda e histórica como la del hábitat en la Argentina, en un encuentro de reflexión, de inspiración y de convocatoria a todos los sectores para trabajar juntos Virgilio Gregorini

CDH, participo una vez mas colaborando con importante participación en el evento de gala y trabajando en los objetivos de colaboración y comunicación, del mismo.

Trending Topics : #CenaTECHO

Felicidades a las mujeres del mundo entero

Compartimos historia..
Mujeres que cambiaron el mundo, innovadoras..

En la década del 60 Margaret Hamilton que con 24 años y con una licenciatura en matemáticas, decidió trabajar como programadora en MIT, trabajo que la llevaría a trabajar en NASA, a “escribir” el programa que hizo posible los alunizajes, e incluso más allá: a inventar el concepto moderno de software.

Mientras trabajaba para MIT, los EE.UU deciden poner en marcha el programa Apolo que llevaría el hombre a la Luna. NASA le asigna el trabajo de “escribir” el código al laboratorio de Margaret.

El software era la manera cómo los EE.UU. iban a ganar la carrera hacia la luna, y al final resultó que, por supuesto, el software iba a ayudar a cambiar el mundo de muchas otras formas. Margaret y sus colegas estaban programando la nave espacial Apolo, pero también estaban creando lo que se convertiría en una industria de $ 400 mil millones.

Los sistemas de navegación automática, que son los precursores del “piloto automático” actual, desarrollados en MIT ayudaron efectivamente a la misión Apolo. Sin él, Neil Armstrong no hubiera llegado a la luna. Y sin el software escrito por Hamilton, Eyles, y el equipo de ingenieros del MIT, la misión habría sido un fracaso.

Esto quedó claro el 20 de julio de 1969, pocos minutos antes de que el Apolo 11 aterrizara en el Mar de la Tranquilidad. Debido a lo que el ingeniero de software del Apolo, Don Eyles ha denominado un «error de documentación», el equipo de Apolo comenzó a soltar preocupantes mensajes de error durante esta fase crítica de la misión. Sin embargo es aquí donde los argumentos técnicos ganados por Hamilton y su equipo salvaron el día. Los mensajes de error aparecieron porque el equipo estaba siendo sobrecargado, ocupado haciendo una serie de cálculos innecesarios cuando, en realidad, solo debía ocuparse de aterrizar el módulo en la superficie de la luna.

Después de terminado el proyecto Apolo, Margaret pasó al sector privado y eventualmente fundó su propia empresa Hamilton Technologies, que se encuentra a pocas cuadras de MIT el lugar donde comenzó su aventura personal que cambiaría para siempre la historia de la humanidad.

Como cierre de la temporada estival que vivió el balneario de Punta del Este, el argentino Tusam brindo un EVENTO el sábado 4 de marzo, a las 18 horas, en la Parada 5 de Playa Mansa (Porto 5).

El evento es organizado por la Dirección General de Turismo y la Dirección de Eventos de la Intendencia de Maldonado, -actividad para todo público-.

El reconocido hipnotizador argentino ya tuvo una instancia junto a ciudadanos locales y turistas durante el pasado 29 de diciembre en el marco del lanzamiento de la temporada 2017 con el show mundial Punta del Este te hipnotiza. En esa oportunidad, convocó a una multitud en la playa La Mano que pudo disfrutar de un espectáculo que fue transmitido en directo para el mundo entero vía streaming.

La innovadora difusión del balneario esteño contó con la participación del intendente Enrique Antía y del alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, los cuales fueron hipnotizados por Tusam. Además, se hicieron presentes diversas autoridades de la Administración, ya que se trató de un evento a beneficio de los damnificados por el temporal registrado en diciembre en las localidades de San Carlos y Pan de Azúcar.

Vanina Romero, fundadora y directora de Cuento de Hadas (CDH) productora de eventos, festivales, btl y redes con 16 años en el mercado, creó un escenario distinto y divertido para el Bonus track del Online Marketing Day que se realizó en el Paseo La Plaza el jueves 10 de noviembre. Su puesta en escena se centró en los Influencers y las redes sociales.

En esta charla disruptiva Vanina convocó a Joan Cwaik, Latin America Marketing Manager en Maytronics, Federico Cyrulinik, Comediantes-influencer y el CELULAR!!! Sí, el celular.

Con esta sorpresiva participación, se escuchó “la voz del celular” que dió comienzo a este Bonus track, como no podía ser de otro modo, participando de esta interacción tanto arriba como abajo del escenario. Algo distinto, divertido y muy bien pensado para encarar este espacio.

Los higlights de la charla tuvieron que ver con las siguientes afirmaciones:

– La importancia del celular en la vida de hoy.

– El verdadero concepto de las agencias 360: la recordación, emoción y el impacto.

– Agencias del futuro. Son las que logran humanizar las redes.

Vanina utilizó una forma graciosa, y carismática para expresar situaciones del mercado actual que se complementaban con Federico, Joan y el tan inesperado y necesario celular.

“Les voy a decir qué están haciendo mal: por un lado, los procesos de toma de decisiones que tardan en una industria donde la dinámica de las redes sociales es muy acelerada, y estamos cautivos en esta instancia y por otro lado, todo quieren hacer algo nuevo, pero innovan poco, se atreven poco. En el mercado hay mucho más para hacer de lo que se animan” sostuvo Vanina.

Federico Cyrulinik y Joan Cwaik hablaron desde su experiencia, uno como influencer y el otro como especialista en tecnologías. Cada uno aporto su experiencia a la charla y se generó un divertido intercambio.

Para finalizar la charla Vanina, cerró con una frase contundente: “Los usuarios y compradores ya están adelante de las marcas y empresas. Hay que buscar la lógica inversa y eso se logra con innovación y buscando la emoción”.

PORTAL PUBLICITARIO

Es una radio pensada para el mundo publicitario. Dirigida a profesionales de la publicidad, estudiantes de publicidad y a toda aquella persona que le interese el mundo de esta apasionante profesión.

Después de observar que no había ningún programa de radio que se dedicara exclusivamente a la publicidad, Roger Carattini decidió crear uno propio. Así fue que nació Ad Republic, que se emite por radio Palermo y que le da lugar a todos los profesionales del rubro.

Caratinni recibió a Vanina Romero, para compartir las ultimas tendencias en redes sociales, comportamiento del consuid, cambios culturales, realidad aumentada, y la nueva realidad en acciones de marketing digital, 360 y Festivales

nota completa