Storytelling es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. Es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios, conectar emocionalmente a través de una historia
Por su parte el Storytelling se queda en sólo recrear una historia,
El Storydoing cuenta las historias propendiendo una participación de la audiencia, trascendiendo la historia, viviendo experiencias con contenidos que ubica a personas como los protagonistas, algo muy acertado porque son los mejores para transmitir los valores y los objetivos de la misma, de manera creíble y con un alto grado de relevancia.
¿Qué ventajas tiene el Story Doing frente al Storytelling?
Son campañas con un gran earn media. Involucran a los clientes de la marca o nuevos seguidores/consumidores y tienen un gran impacto en redes, porque los usuarios comparten su experiencia real con la marca, se convierten en sus embajadores por motus propio.
El Storytelling básicamente partía de contar historias
Las acciones tienen que reinventarse, ya no sirve solo con narrar, ahora hay que “hacer”. Es la era del Story Doing.
Las Las grandes marcas pueden aprender mucho de los cuentos de hadas, de esas historias que se leen a los niños antes de dormir, pues precisamente, dan lecciones de cómo contar una buena historia, que atrape desde el principio a los espectadores.
Notas Relacionadas:
Storytelling: Literalmente muerta en Instagram
Starbucks revela en qué consiste su estrategia de Storytelling
Storytelling: El regalo especial de Coca-Cola
Cuentos como La Bella y la Bestia, Cenicienta, Pinocho, son historias que se han reinterpretado tanto en la literatura como en el cine, sin embargo, siguen cautivando tanto a chicos como grandes, por su manera de contarse, esa capacidad deben aprender las marcas, de atrapar a sus consumidorescon las historias que cuentan a través de sus campañas publicitarias.
De acuerdo con el portal puromarketing.com, hay 5 lecciones de storytelling que las marcas deben aprender, si es que quieren retener a sus consumidores:
1.- Historia universal
Los hermanos Grimm relataron en sus historias valores que hasta el día de hoy siguen y seguirán vigentes, como el amor, la amistad, el valor. Los cuentos de hadas parten de temores y deseos universales por lo que siguen teniendo un atractivo. Contar historias que lleguen a quienes las reciben tiene que ver mucho con eso: hay que hablar de las cosas que los demás temen y desean, hay que conectar con esos temas para conseguir llamar la atención.
2.- Mantener el suspenso
Un buen contador de historias debe saber generar suspenso entre su público, no importa de que este hablando, si es sobre el producto estrella que la marca X ha presentado al mercado, tiene que sabermantener atrapada a la audiencia.
3.- Conexión emocional marca-receptor
Está demostrado, que las personas se identifican con personajes que viven situaciones similares a las de la vida real, por eso las marcas deben colocar a sus protagonistas en situaciones que se viven cotidianamente, para generar más empatía con sus consumidores.
4.- Conocimientos comunes
Si se busca llegar a una gran masa, el storytelling debe ser eficaz para impactar de un solo “golpe”. La marca no debe esperar que un mensaje sea descifrado por los receptores de forma rápida y masiva si se apuesta por referencias que solo unos pocos entenderán.
5.- Final satisfactorio
Cuando vemos que una marca cuenta una historia con un final decepcionante (por que llega a ocurrir), el espectador se aleja de esa producto que se trató de vender, es por eso, que este debe quedar satisfecho con cómo se resuelve la historia que se le contó.
Fuente: http://www.informabtl.com/
Hoy el mercado esta hablando de nuestra esencia, nuestra forma de comunicar acciones de marketing.
www.cuentodehadas.com.ar