Felicidades a las mujeres del mundo entero
Compartimos historia..
Mujeres que cambiaron el mundo, innovadoras..
En la década del 60 Margaret Hamilton que con 24 años y con una licenciatura en matemáticas, decidió trabajar como programadora en MIT, trabajo que la llevaría a trabajar en NASA, a “escribir” el programa que hizo posible los alunizajes, e incluso más allá: a inventar el concepto moderno de software.
Mientras trabajaba para MIT, los EE.UU deciden poner en marcha el programa Apolo que llevaría el hombre a la Luna. NASA le asigna el trabajo de “escribir” el código al laboratorio de Margaret.
El software era la manera cómo los EE.UU. iban a ganar la carrera hacia la luna, y al final resultó que, por supuesto, el software iba a ayudar a cambiar el mundo de muchas otras formas. Margaret y sus colegas estaban programando la nave espacial Apolo, pero también estaban creando lo que se convertiría en una industria de $ 400 mil millones.
Los sistemas de navegación automática, que son los precursores del “piloto automático” actual, desarrollados en MIT ayudaron efectivamente a la misión Apolo. Sin él, Neil Armstrong no hubiera llegado a la luna. Y sin el software escrito por Hamilton, Eyles, y el equipo de ingenieros del MIT, la misión habría sido un fracaso.
Esto quedó claro el 20 de julio de 1969, pocos minutos antes de que el Apolo 11 aterrizara en el Mar de la Tranquilidad. Debido a lo que el ingeniero de software del Apolo, Don Eyles ha denominado un «error de documentación», el equipo de Apolo comenzó a soltar preocupantes mensajes de error durante esta fase crítica de la misión. Sin embargo es aquí donde los argumentos técnicos ganados por Hamilton y su equipo salvaron el día. Los mensajes de error aparecieron porque el equipo estaba siendo sobrecargado, ocupado haciendo una serie de cálculos innecesarios cuando, en realidad, solo debía ocuparse de aterrizar el módulo en la superficie de la luna.
Después de terminado el proyecto Apolo, Margaret pasó al sector privado y eventualmente fundó su propia empresa Hamilton Technologies, que se encuentra a pocas cuadras de MIT el lugar donde comenzó su aventura personal que cambiaría para siempre la historia de la humanidad.
Las redes sociales, y en especial, se han convertido en una herramienta indiscutible para aumentar la visibilidad y repercusión de los eventos.
Cada vez es más común ver cómo los asistentes no paran de consultar sus teléfonos cuando nos encontramos en un evento, y aunque parezca que no prestan atención… ¡nada es lo que parece!
Es por esto que las empresas optan por llevar a cabo estrategias multicanal, utilizando los social media como eficaces, como por ejemplo, promocionar y difundir un evento.
La incidencia que tienen los eventos para las empresas, y por otro lado, la necesidad que estas tienen de difundir al máximo estos acontecimientos, han hecho que ambos polos se unan y sean la combinación perfecta.
Si bien facebook y twitter son las más utilizadas, nunca se descarta el uso de las nuevas redes sociales basadas en apps vinculadas con la fotografía y el video que pueden ayudarnos a comunicar de una forma diferente, fresca y dinámica, como ser: instagram, snapchat, periscope, entre otras.
La realización de tutoriales y generación de contenidos previos/ en vivo y post evento para las diferentes redes.
Claramente las estrategias de marketing y comunicación 2.0 no pueden estar libradas al azar, sino que deben estar a cargo de un profesional especializado, que vaya más alla de la simple utilización de las redes sociales, creando tutoriales para marcas en redes, o bien realizando activación de redes mediante acciones de marketing, etc.
Desde Cuento de Hadas brindamos este servicio profesional, para saber como contratarlo comunicate directamente con nuestras oficinas 4776-5496, Palermo, Argentina o también podes enviarnos tu consulta a info@cuentodehadas.com.ar
#Eventos #MKT #APP
A la hora de comunicar en eventos, acciones promocionales, festivales y BTL, la tecnología juega un papel fundamental para integrar proyectos.
Saber utilizar la opción adecuada para cada acción es importante para no fallar en querer innovar en un mercado cambiante y vertiginoso. La actualización y capacitación constante en nuevas tendencias ayuda a crear y a utilizar herramientas que optimizen resultados.
Algunas opciones dan apoyo y mejoras en la organización de eventos, crean impacto, pertenencia, recordación de marca, posicionamiento y viralizacion.
En el concepto de shows y ambientaciones, las experiencias sensoriales, las fusiones con arte y otros conceptos están revolucionando el mercado.
La creatividad mas la innovación tecnológica forman parte de nuestra metodología al momento de proponer acciones.
Algunas de nuestras opciones:
Realidad aumentada
Juegos interactivos
Realización de videos
Capsulas
Drones
Arte interactivo
Conectividad de smartphones a pantallas
Las últimas pantallas de led del mercado
Holografías
Interactivos
Votación y estadísticas al instante
Activación y viralizacion de acciones
Acreditación online y en eventos
Entre otros
Contanos tu proyecto, tenemos opciones integrales y creativas a medida para cada acción.
We Tell Stories
www.cuentodehadas.com.ar